La fantasía y sus 17 aliados atacan otra vez
Este es un aviso de servicio público. Gabriel Rimachi, el dinámico escritor y factótum de la editorial Casatomada, amenaza con lanzar la primera semana de diciembre el segundo volumen de sus 17 Fantásticos Cuentos Peruanos, un libro que en 2008 generó en la ciudad altos niveles de adicción por la fantasía, lo insólito y el suspenso.
Rimachi tiene suficiente material como para causar los mismos estragos que provocó su primera recopilación. Si en el primer volumen de sus 17 Fantásticos Cuentos Peruanos tenía como puntas de lanza a reconocidos escritores como José Adolph (quien murió tres meses después de entregar un cuento inédito a Rimachi), José Güich, el más prolífico narrador de ciencia ficción del país, y Carlos Calderón Fajardo, ahora tiene en su arsenal a Rodolfo Ybarra, Katya Adahui y Alexis Iparraguirre, premio nacional de narrativa de la PUCP.
¿De qué va este libro? Rimachi lo ha explicado varias veces, pero el resumen es que trató de mostrar un collage de cómo ha ido evolucionando el cuento fantástico en el país, a través de varias generaciones de autores. Desde veteranos como Adolph hasta jóvenes como Johann Page. Por cierto, esta publicación tiene otro mérito, es la primera recopilación de cuento fantástico que se hace en el Perú desde 1977.
¿Y cuál es el menú del libro? Pues hay hombres que hablan con animales (perros y medusas para ser más exactos), viajes a Ucronia (por medio de palabras mágico/científicas) naves espaciales, transformaciones, un escritor y chantajista (que también puede ser un viajero del tiempo) que usa un inquietante libro para sorprender a sus víctimas, y un tragador de lápices. También se puede encontrar a Speechman, a una muerta bastante locuaz, algunas desapariciones, una historia de Batman (sí, ese Batman), un ángel que salva suicidas, y a otros personajes.
Puede ver la lectura que Rimachi tiene sobre este libro en esta entrevista:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=pldm6IM0chc]